Page 5 - Clases Mexicanas
P. 5

Introducción 3

1.2 Clases Mexicanas

1.2.1 ¿Que son?

         Las clases son las descripciones comerciales que aparecen
          físicamente en los pedimentos, se componen de:

         · Codigo (definido por el usuario)
         · Descripcion comercial (debe ser clara y no tan especifica, sino que

           cumpla con lo que el agente aduanal especifique que debe describir)
         · UMC (de acuerdo al apéndice 7 del anexo 22)
         · Fraccion arancelaria
         · UMT (de acuerdo al apéndice 7 del anexo 22).

         Las clases tienen por objeto el agrupar a las materias primas,
         subensambles, productos terminados y desperdicios en grupos que se
         les llama Clases Mexicanas, de esta manera es mucho más sencillo
         tener pedimentos con pocas descripciones comerciales que una
         descripción comercial por cada numero de parte que la empresa tenga
         en su sistema de produccio, hay empresas que manejan catalogos de
         partes de
         70,000 numeros.

1.2.2 ¿Como se Agrupan?

         Se identifican todas las partes que sean lo mismo en términos de:

         · Fraccion arancelaria
         · Descripcion comercial
         · UMC

         Si tenemos partes con diferentes UM, como por ejemplo; un adhesivo
         que es liquido y solido, que pertence a la misma fracción arancelaria,
         pero sus UM son diferentes, digamos LB (libras) y GA (galones)
         hablando del sistema de producción y que manejen UM inglesas,
         entonces los recomendable sera tener 2 clases Mexicanas; una para KG
         y otra para LT, aunque sea la misma fracción arancelaria, en este caso si
         se tendría que diferenciar la descripción en Adhesivo liquido y solido.

© Derechos Reservados de Betta Global Systems 2024
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10